Dr. Claudio Cattaneo

Perfil del ponente

Doctor en Economía Ecológica | Investigador en metabolismo social y decrecimiento sostenible

Claudio Cattaneo es doctor en Economía Ecológica por el ICTA-UAB, con una tesis titulada “The Ecological Economics of Urban Squatters in Barcelona”. Actualmente es profesor precario en el Departamento de Geografía de la UAB, tras haber sido apartado de los departamentos de Economía e Historia Económica por mantener una visión crítica y heterodoxa frente al paradigma del crecimiento infinito.

Es investigador sénior en el Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Masaryk (Brno, República Checa), donde trabaja en el proyecto Circular Grassroots, financiado por la Unión Europea dentro del programa DUT. Este proyecto analiza cómo los recicladores informales de las calles de Barcelona contribuyen de forma efectiva —y a menudo más eficiente que los sistemas formales— a la economía circular, a pesar de sufrir discriminación y marginalización.

Es miembro fundador de Research & Degrowth, desde donde impulsó en 2018 el máster propio en Political Ecology, Degrowth and Environmental Justice, y en 2021 el máster online en Degrowth, ambos en colaboración con el ICTA-UAB, con los que sigue colaborando activamente.

También ha trabajado en proyectos promovidos por el Ayuntamiento de Barcelona para fomentar la economía del donut, y ha investigado sobre la bioeconomía circular, analizando los flujos energéticos en agroecosistemas actuales y históricos, demostrando cómo la circularidad se ha ido perdiendo con el tiempo.

Con más de 20 años de experiencia docente, ha impartido cursos en economía ecológica, ecología política y decrecimiento, con un enfoque centrado en el activismo y los living labs decrecentistas.

🎤 Ponencia en la conferencia

Los recicladores informales y la Economía Circular: una visión crítica

¿La economía circular es tan verde como parece?
En esta ponencia, Claudio abordará una cuestión incómoda pero necesaria. A partir del testimonio de los recicladores informales de Barcelona, desmontará el relato oficial para revelar una visión alternativa, más justa y transformadora, que desafía las narrativas dominantes del desarrollo sostenible.