Edición 2025 - Más allá del crecimiento

Repensar el progreso: sostenibilidad, justicia y circularidad en tiempos de límites.

22 de Octubre

de 12 a 14 h

¡Reserva la Fecha! - Añadir al Calendario

Inscripción Gratuita

La inscripción a esta conferencia es gratuita y está abierta tanto a los estudiantes de la UPC como a cualquier persona interesada. El aforo es limitado, por lo que es necesario registrarse para poder asistir.

Esta conferencia forma parte del "Ciclo de Conferencias de Sostenibilidad y compromiso social". Al participar PRESENCIALMENTE en “Más allá del Crecimiento” y en otras dos conferencias del ciclo, se te reconocerán 0,5 ECTS.

Durante el evento se abordarán los principales desafíos que enfrenta nuestro planeta y las posibles formas de afrontarlos. Será una oportunidad única para aprender, reflexionar y compartir ideas sobre cómo construir un futuro más justo y respetuoso con los límites ecológicos del planeta.

¡No te lo pierdas!

Si finalmente no puedes asistir, agradeceríamos que nos informaras haciendo click aquí.

11:30 ¡Abrimos puertas! Bienvenida a todos los asistentes
12:00 Vídeo y Presentación

Programa

NOTA: solicitaremos tu nombre y correo electrónico para el control de aforo.

Alba Sánchez nos explicará el motivo y objetivos de la conferencia y nos presentará a los ponentes.

Conferencia a cargo de Claudio Cattaneo

Conferencia a cargo de Teresa Domenech

13:35 ¡Turno de preguntas!

No pierdas la oportunidad de interactuar con los nuestros ponentes. ¡Seguro que tienes un montón de preguntas!. ¡Clica aquí para preguntar, responder y votar!

Conferencia a cargo de Marga Mediavilla

13:15 Transición ecosocial: una mirada sistémica ante el
colapso energético

Conferencia a cargo de Jordi Oliver i Solà

12:15 Los Recicladores informales y la Economía Circular:

una visión crítica.

12:35 Diseño Circular y Regenerativo: estrategias desde la

Ingeniería.

12:55 Estrategias Circulares en la Industria: de la teoría a la
práctica.

Ponentes

Teresa Domenech Aparici Doctora en Gestión Medioambiental por la UCL y profesora asociada en Ecología Industrial y Economía Circular. Fundó el Circular Economy Lab y el Centro de Innovación en Plásticos del UCL. Ha liderado investigaciones sobre descarbonización y circularidad en sectores como construcción, plásticos y textiles. Colabora con la UE, la ONU y medios como BBC, Channel 4 y The Guardian.

En su ponencia "Diseño circular y regenerativo: estrategias desde la ingeniería" responderá a una pregunta clave: ¿puede el diseño ser una herramienta de transformación radical? A través de estrategias circulares y regenerativas, nos invita a repensar el papel del diseño en la transición hacia modelos sostenibles. Con ejemplos reales y principios clave, descubrirás cómo la ingeniería puede liderar este cambio.

Claudio Cattaneo Doctor en economía ecológica (ICTA-UAB), profesor asociado en el Departamento de Geografía de la UAB e investigador en la Facultad de Economía de la UB (proyecto Circular Grassroots). Ha impulsado y trabaja en los másteres de Ecología Política (ICTA-UAB) y de Decrecimiento (ICTA-UAB, en línea). Es miembro de Research and Degrowth y tiene experiencia en comunidades neorrurales.

En su ponencia "Los recicladores informales y la Economía Circular: una visión crítica" responderá a una cuestión incómoda pero necesaria: ¿la economía circular es tan verde como parece? A partir del testimonio de los recicladores informales de Barcelona, se desmonta el relato oficial para revelar una visión alternativa, más justa y transformadora, que desafía las narrativas dominantes del desarrollo sostenible.

Marga Mediavilla Doctora en Física y profesora titular en la Universidad de Valladolid. Miembro del Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas (GEEDS), ha trabajado en proyectos como MEDEAS y WoLiM. Especialista en transición ecosocial, colapso energético y modelización de sistemas complejos.

En su ponencia titulada "Transición ecosocial: una mirada sistémica ante el colapso energético" Marga responde a la pregunta ¿Es posible una transición energética que sea realmente justa y viable?. Su propuesta se basa en los principios del decrecimiento y la justicia social, como vía realista para afrontar el colapso energético y construir una transición ecosocial que no deje a nadie atrás.

Presentadora/ Moderadora

Alba Sánchez es periodista graduada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha trabajado en medios como La Sexta, Antena 3 Noticias, Euronews, TRT World y RTV Andorra, cubriendo temas de actualidad política, sociedad y economía. Fue colaboradora habitual en programas como Al rojo vivo, Más vale tarde y Aruser@s, donde se consolidó como rostro conocido en televisión. Actualmente forma parte del equipo del programa En boca de todos en Cuatro, donde cubre información política desde el Congreso y el Senado.

Además, compagina su labor televisiva con la docencia en másters de comunicación y colabora con medios internacionales.

La segunda edición de la Conferencia Más allá del crecimiento en la UPC de Barcelona reunirá a voces expertas en sostenibilidad, economía circular y transición ecológica. Divulgadores y profesionales compartirán ideas transformadoras para repensar el modelo económico actual y construir futuros más justos y resilientes.

Será una oportunidad única para aprender, debatir y conectar con quienes están impulsando el cambio desde distintos ámbitos.

Nos sentimos muy afortunados de contar con Alba Sánchez como presentadora y moderadora de esta edición. Su energía, claridad comunicativa y pasión por la ciencia y el medio ambiente aportarán dinamismo y profundidad a cada sesión. Alba es una periodista excepcional que conecta con públicos diversos, y su participación enriquecerá el diálogo entre ponentes y asistentes.

Jordi Oliver Solà Doctor en Ciencias Ambientales (UAB) y Corporate MBA (ESADE), con más de 16 años de experiencia en proyectos de economía circular y sostenibilidad. Es cofundador y director ejecutivo de Inèdit, consultora especializada en sostenibilidad estratégica desde 2009. Ha publicado cerca de 40 artículos científicos internacionales, ha participado en más de 40 congresos y es coautor del libro La ecoinnovación como factor clave para la competitividad empresarial. Es investigador vinculado al ICTA-UAB.

En su ponencia "Estrategias circulares en la industria: de la teoría a la práctica" ¿La economía circular es solo teoría o puede transformar la industria desde dentro? Descubre estrategias reales aplicadas en sectores clave y cómo tú, como ingeniero, puedes liderar el cambio. ¡Una ponencia que conecta sostenibilidad con acción!